El programa hábitos del sueño de 6 a 18 meses, es un curso que está orientado a padres que se encuentran pasando por este período.
En este curso te enseñaré cómo es el sueño de tú bebé en este período, aprenderás cuáles son las necesidades de sueño de tu bebé, cómo apoyar en las regresiones, cómo establecer una estructura tanto en las siestas cómo en la noche, cuándo y cómo apoyar en el cambio de siestas y más.
En este curso te guiaré paso a paso con estrategias, considerando prolactancia y apego, además de los estilos de crianza de cada familia.
¿Estás lista para comenzar con este programa? Te acompaño para que no te sientas sola en este proceso.
- Tienes un bebé entre 6 a 18 meses.
- Tu bebé dormía bien y ahora ha comenzado a despertar varias veces.
- Sientes que tu bebé nunca ha dormido bien.
- Tu bebé duerme siestas cortas.
- Tu bebé desde un comienzo no ha logrado consolidar muchas horas seguidas.
- Tu bebé duerme pocas horas seguidas en la noche y quieres apoyarlo.
- Te gustaría saber cómo puedes apoyar a tu bebé en las siestas y noche, para que tenga un sueño reparador.
- Quieres conocer horarios y rutinas óptimas acorde a su edad.
Si sientes o crees que algunos de los temas eres tú, entonces este programa es para tí.
- Estrategias para apoyar sueño nocturno acorde a su edad.
- Estrategias para apoyar en las siestas y horarios adecuados.
- Horario recomendado acorde a su desarrollo.
- Transición de siestas (3 a 2 siestas, 2 a 1 siestas)
- Estrategias para dejar las siestas.
- Cómo identificar qué quiere dejar una siesta
- Cómo puede alargar las siestas.
- Cómo realizar una rutina tanto de día como de noche y ejemplos concretos para revisar cuál puedes realizar con tu bebé.
- Ambiente de sueño óptimo (noche y siestas)
- Cuándo introducir objeto de apoyo
- Cómo puede tu bebé dormir más horas en la noche.
- Período de desarrollo y crecimiento (Regresión 8 y 12 meses) y cómo apoyar en su proceso
- Mitos y verdades del sueño infantil.
Acceso a plataforma a curso grabado. Puedes revisar las veces que quieras el contenido que desees y cuándo quieras.
Material dividido en módulos de fácil acceso (tiempos cortos)
Duración de más de 90 minutos en contenido de calidad para ti.
Podrás dejar además tus preguntas en la plataforma y así resolver tus dudas puntuales de los módulos.
Tendrás acceso a material de apoyo descargable que te complementa con toda la información entregada.
Modulo 1: Introducción
Módulo 2: Sueño seguro – Qué características y qué podemos hacer para apoyar a tú bebé en el síndrome de muerte súbita del lactante.
Módulo 3: Conceptos generales – Se encuentra los conceptos necesarios para apoyar en este período, cómo por ejemplo: ventanas del sueño, señales del sueño, ruido blanco, etc.
Módulo 4: Características del sueño de 4 a 7 meses– Se encuentra qué podemos esperar de un recién nacido a nivel general y su desarrollo a medida que va creciendo.
Módulo 5: Cómo estructurar el sueño de tU bebé – Se explica cómo podemos apoyar tanto en el día como en la noche acorde a su edad.
Módulo 6: Sueño por mes – Se encuentra la explicación de cómo va evolucionando el sueño mes a mes desde 4 a 7 meses y algunas estrategias que podemos apoyar en cada mes.
Módulo 7: Estrategias para el sueño sobre los 6 meses – Se encuentran 10 estrategias que puedes aplicar con tu bebé en este período.
Módulo 8: Regresiones- Se explica qué son las regresiones, cuándo podemos esperar pasar y cómo poder apoyar.
Módulo 9: Bonus – Se explica el colecho seguro.
Cristina, mamá de martín
Como mamá primeriza, siempre he querido informarme cómo cuidarme y llevar de la mejor manera la crianza de mi pequeño. Fue una muy buena decisión tomar el taller de sueño cuando mi bebé tenía dos meses porque me llevó a informar sobre diversos puntos importantes como las ventanas del sueño.
Agradezco la claridad con la que Lorena explica cada punto y su disponibilidad para contestar dudas en otro horario. Sin duda, uno de los mejores talleres que he tomado. ¡Muchas gracias Lore!
Hola! Soy Lorena Chicao y te cuento que cuando quedé embarazada, tenía un embarazo de riesgo, con lo cual mi primer objetivo fue estudiar mucho para poder entregar lo mejor a mi bebé que venía en camino. En un comienzo fue un camino arduo porqué existe mucha información en internet, pero tenía el tiempo y me leí muchos documentos que me sirvieron para poder aprender de este tema.
Cuando nació mi hija, comprendía del tema, pero otra cosa es vivirlo (sé por lo que estás pasando), es por eso que continué estudiando y apoyando a mi hija en su proceso desde un inicio.
Al pasar los días, y viendo que me pedían consejos, descubrí que quería dedicarme a ayudar a otras mamás para que pudieran apoyar a sus bebés en su proceso de dormir. Para eso decidí certificarme cómo asesora del sueño infantil en Family Sleep Institute, porque sentí que era mi propósito en esta vida.
Porqué me encanta ver resultados y mamás felices, es que te aseguro que te apoyaré y entregaré la mejor propuesta para qué tú bebé pueda mejorar sus hábitos del sueño.
¿Qué curso debo tomar?
Respuesta
Dependiendo de la edad de tu bebé, es el curso que te recomiendo:
- Si estás embarazada o tienes un bebé menor a 4 meses, te recomiendo el sueño del recién nacido.
- Si estás pasando por la regresión de los 4 meses, te recomiendo el curso hábitos del sueño 4 a 7 meses.
- Si tu bebé ya pasó la regresión y tiene sobre 5 meses te recomiendo el curso hábitos del sueño de 6 a 18 meses.
¿En el curso se enseña dejar llorar a mi bebé?
Respuesta
No, lo único que podrías encontrarte es métodos para que tu bebé aprenda a dormir solito y por ese hecho se pueda frustrar.
La metodología utilizada siempre es acompañar a tu bebé y jamás dejarlo sólo.
¿Necesito dejar mi lactancia?
Respuesta
No, en ningún caso se recomienda dejar la lactancia, al contrario, soy prolactancia.
¿Necesito dejar mi COLECHO?
Respuesta
En el curso explico el colecho seguro, pero también está la opción de dormir en cuna. No hay una restricción.
¿Qué pasa si compró el curso y me surgen dudas?
Respuesta
Puedes contratar una sesión de preguntas individual a precio preferencial.
¿Se realiza algún entrenamiento en el curso?
Respuesta
No, dado que la base es mejorar el sueño pero no aplicar un entrenamiento en específico.