¿Estas por inicial la alimentación complementaria? ¿Comenzaste con papilla pero quieres aprender a realizar la transición a picados? o ¿tú bebé no acepta la transición?
Con este programa , vas a aprender a cómo y cuándo puedes iniciar la alimentación complementaria, cómo aplicar de forma correcta el método papilla, cómo realizar la transición de una forma respetuosa y con éxito, con qué alimentos no podemos comenzar, cuáles son los alimentos necesarios a esta edad de forma nutricional, qué hacer si mi bebé me rechaza la transición, y más.
Porqué yo sé lo que es que te indiquen comenzar con la transición y no saber cómo hacerlo, o peor qué tu bebé no acepte ese cambio y vuelvas a papilla, es por eso que le pedí a Jacinta explicar este tema a más mamás cómo yo. Personalmente me demoré mucho en realizarlo y ahora entiendo la importancia de realizarlo a tiempo y de una forma amorosa.
Con Jacinta Legarreta, especialista en alimentación infantil y asesora BLW, creamos este programa para que puedas aprender cómo iniciar el método, de qué debemos preocuparnos y que no, cómo realizar la transición de forma gradual y muchos temas más que me surgieron de mamá. Además té presentamos diferentes recetas que puedes comenzar a utilizar.
- Tu bebé está pronto a iniciar la alimentación complementaria.
- Comenzaste con el método papilla y quieres realizar la transición.
- Comenzaste con la transición y no has podido evolucionar o has vuelto atrás con sólo papilla.
- Tu bebé no acepta las diferentes texturas a excepción de las papillas.
-Se recomienda desde los 4 meses hasta bebés qué aún no han realizado la transición ya que realizar la transición ha sido un desafío.
- Cuándo y cómo iniciar la Alimentación Complementaria
- Cómo comenzar con el método papilla de forma adecuada.
- ¿Qué alimento comenzar y cómo?
- Qué aceite utilizar.
- Cómo realizar transición a sólido (papilla, grumoso, triturado a picado)
- Alimentos y texturas a retrasar su incorporación
- Qué hacer si mi niño no acepta los alimentos sólidos.
- Estrategias para tener una mejor aceptación en el proceso.
- Consideraciones especiales antes y después del año.
- Alergia Alimentaria e Intolerancia
- Necesidades nutricionales: dieta normal y saludable acorde a las necesidades de tú bebé.
- Signos de alerta
- Ejemplos e ideas de elaboración de recetas
- Qué hacer en caso de estreñimiento (consejo nutricional)
- Alimentación saludable, selección de nutrientes en los alimentos, importancia del agua y cómo introducirla.
Acceso a plataforma a curso grabado. Puedes revisar las veces que quieras el contenido que desees y cuándo quieras.
Material dividido en módulos de fácil acceso (tiempos cortos)
Duración de más de 90 minutos en contenido de calidad para ti.
Podrás dejar además tus preguntas en la plataforma y así resolver tus dudas puntuales de los módulos.
Tendrás acceso a material de apoyo descargable que te complementa con toda la información entregada.
Modulo 1: Introducción
Módulo 2: Introducción a la alimentación complementarias – Qué, cómo y cuándo podemos comenzar con la introducción de alimentos.
Módulo 3: Papillas – Se encuentra explicado cómo podemos aplicar la papilla y qué elementos debemos considerar en la preparación.
Módulo 4: Transición a papillas– Se encuentra explicado cómo podemos realizar la transición en 4 pasos de forma respetosa para lograr llegar a picado de forma exitosa.
Módulo 5: Alimentos a retrasar – No todos los alimentos se pueden incorporar a esta edad, y también hay algunos que son en formato especiales por el riesgo de asfixia.
Módulo 6: Consideraciones especiales en transición
Módulo 7: Otras consideraciones
Módulo 8: Información nutricional y desarrollo- Se encuentra explicado cómo podemos apoyar desde una mirada nutricional.
Módulo 9: Recetas- Se entrega recetas para apoyar en este período.
JAVIERA, MAMÁ DE JOAQUIN
Acabo de terminar el taller de "Alimentación Complementaria", me encantó la modalidad ya que tú gestionas el tiempo para poder verlo.
Es un taller mediante videos cortos sin ser aburrido ni latero, explican todo muy bien y tienes la posibilidad de volver a acceder a él las veces que quieras.
En mi caso terminamos con una sesión de preguntas donde respondieron todas mis dudas que fueron quedando.
Lo recomiendo 100%
¿Para qué edad sirve este curso?
Respuesta
Te recomendamos tomar este curso sobre los 4 meses si te encuentras decidida a que realizarás el método papilla.
Comencé con la alimentación de mi bebé ¿puedo tomar el curso?
Respuesta
Absolutamente, ya que se encuentra todo lo relacionado al método papilla y su transición de forma respetuosa.
Intenté realizar la transición a picados sin éxito ¿puedo tomar el curso?
Respuesta
Absolutamente, este curso está principalmente estructurado para apoyarte paso a paso en cómo pasar de papilla a picados de forma respetuosa y al ritmo de tu bebé. Además te da técnicas para que lo realices con éxito.
¿Hasta que edad puedo tomar este curso?
Respuesta
No existe una edad límite, ya que hemos encontrado bebés sobre los 2 años que aún no realizan la transición y les sirve este curso. Lo importante es que pueden empezar lo antes posible.
¿Mi bebé no le gusta comer, me sirve el curso?
Respuesta
Si tu bebé no le gusta la transición, este es el curso que te recomendamos.
En el caso que tu bebé sea selectivo con los alimentos, te recomendamos el curso “Mi niño no quiere comer”
¿Cuándo puedo comenzar el curso?
Respuesta
Desde ahora, al momento de tu compra recibirás el ingreso a la plataforma kajabi donde podrás encontrar el curso grabado separado por módulos.
¿Desde donde puedo ver el curso?
Respuesta
Puedes revisarlo el curso desde un computador, desde tu celular en la web e incluso te recomendamos bajar la aplicación Kajabi en tu celular ya que podrás tenerlo de forma más accesible.
¿Sólo puedo ver el contenido una vez?
Respuesta
No, puedes verlo las veces que tu desees mientras se encuentre vigente tu plan.
¿Qué pasa si tengo dudas?
Respuesta
Puedes dejar tus dudas en todos nuestros módulos y Aylen se encargará de responderte hasta 3 días hábiles.
¿El curso es teórico o práctico?
Respuesta
Es un complemento, encontrarás una parte teórica donde puedes revisar por ejemplo el desarrollo de tu bebé, y existen otros módulos completamente prácticos para que puedas aplicar en casa.
¿Cuánto dura mi curso?
Respuesta
Depende del plan que contrates es la duración del curso.
¿Se envía el video grabado?
Respuesta
No, el curso se encuentra en una plataforma llamada Kajabi donde podrás revisar las veces que quieras pero sin descargar los videos.
Hola! Soy Jacinta Legarreta, nutricionista especializada en el área infantil y asesora certificada del método BLW.
Durante el último año de mi carrera, descubrí que quería dedicarme al área de alimentación infantil, porqué al llegar a las prácticas me encantó y sentí que era mi vocación poder no tan sólo a los niños, sino a la familia completa, con lo cual sentí que era mi propósito.
Una vez que egresé comencé a trabajar con niños, y reafirme mi sentimiento, con lo cuál decidí especializarme y realizar un Master en Nutrición con mención en pediatría.
Al poco tiempo me tocó apoyar a mi sobrina y descubrí el método BLW, pero no me quería quedar sólo con lo que había leído en forma autónoma, así que me certifiqué cómo asesora de BLW para apoyar a más familias en este proceso.
Te aseguro que te entregaré en forma resumida toda la información que he aprendido y puedas aplicar en casa con tu bebé de forma segura, así también mi objetivo que no necesitarás buscar tanta información en internet para que puedas disfrutar tu maternidad.